El mate es una infusión a base de yerba mate que también puede ser mezclada con otro yuyos, como tilo, menta y cedrón, entre otros.

Estas hierbas le dan un sabor especial al mate, además de aportarle propiedades que benefician a la salud; mayormente es por una cuestión de gusto.

¿Los yuyos para el mate tienen propiedades medicinales?

Los yuyos para el mate no solo sirven para mejorar el sabor, sino también le aportan propiedades medicinales a esta infusión.

Entre los diferentes tipos de yuyos y hierbas para el mate que existen podemos mencionar:

  • Tranquilizantes, como poleo, cedrón, tilo, valeriana, burro, entre otros.
  • Digestivos, como cascara de naranja, manzanilla, menta y boldo.
  • Circulatorios, como menta y castaño de india, entre otras.
  • Diuréticos, como cola de caballo, ortiga y diente de león.
  • Laxantes, como la cascara sagrada y Sen.
  • Antiinflamatorios, como la flor de árnica, caléndula y ulmaria.
  • Afrodisíacos, como peperina, menta y Damiana.
  • Depurativos, como palo santo, ortiga y borraja, entre otras.

Además, otras hierbas como el eucalipto, también el cedrón, el poleo y peperina, son muy buenas para añadir al mate y otorgarle propiedades medicinales para combatir asma, catarros y otras enfermedades respiratorios como la bronquitis.

También son recomendados el boldo y diente de león para quienes sufren de problemas hepáticos; y el marrubio para las mujeres que necesitan regular el ciclo menstrual.

¿Cuáles son los yuyos para el mate más populares?

Como podemos ver existen muchísimos yuyos diferentes para el mate. Como resumen podemos mencionar y describir a los yuyos más populares, como la peperina, valeriana burrito, poleo, cola de caballo y cedrón. Estas se han convertido en las hierbas preferidas por los amantes del mate por su excelente sabor y sus maravillosas propiedades.

Peperina

La peperina es una hierba silvestre que forma parte de las Lamiáceas. Su aroma es similar al de la menta, aunque también se mezcla con el romero y el alcanfor. Al añadirlo al mate le aporta un sabor que no se puede definir exactamente entre dulce o amargo, pero es muy fresco y mejora el aliento.

En cuanto a las propiedades, la peperina es buena para reforzar las defensas del cuerpo, mejora la digestión, evita el estreñimiento y el vapor de la infusión beneficia a las vías respiratorias. No hay que olvidar que también tiene efectos en el sistema nervioso y es un excelente tranquilizante, ideal para combatir el insomnio.

Poleo

El poleo es un yuyo clásico del mate en Santiago del Estero, ya es parte de la tradición y cultura de esta provincia argentina.

Al añadirle unas pocas hojas al mate, este yuyo le da un sabor fuerte y amargo, muy particular pero delicioso.
Es muy bueno para aliviar las molestias estomacales y facilitar la digestión, es ideal para añadir al mate al tomarlo después del almuerzo.

Por otra parte es importante saber que el poleo no puede consumirse en exceso ya que puede perjudicar al estómago.

Cola de caballo

La cola de caballo es una hierba que le da un sabor amargo al mate, por eso muchas personas deciden combinarlas con otros yuyos para que tenga un mejor sabor ya que la eligen para el mate por ser un excelente diurético y muy bueno para adelgazar.

Esta es una planta medicinal que ayuda a que el organismo pueda eliminar el exceso de liquido, además de las toxinas. Gracias a que favorece a la depuración del cuerpo también se pierden kilos de más.

Por otra parte, por los componentes de la Cola de Caballo, también esta infusión aporta energía y fortalece los huesos.

Burrito

Si hay algo que hay que destacar del burrito es su sabor. Este yuyo para el mate le da un sabor mentolado muy sabroso y refrescante, por eso muchas personas lo eligen para añadir al mate durante la época de calor.

El burrito es una hierba digestiva por lo que añadir este yuyo al mate mejora la digestión, es ideal para aliviar la pesadez después de una comida copiosa. Por otro lado, este yuyo también tiene propiedades antidepresivas y ansiolíticas.

Cedrón

El cedrón es un yuyo que puede añadirse al mate para darle un sabor que mejora el toque amargo que en ocasiones puede tener la yerba mate, además de aportar un aroma similar al de la lima.

La ‘hierbaluisa’, como también se lo conoce, tiene propiedades estomacales y sedantes. Algunas personas lo añaden al mate para conseguir mejorar su digestión o aliviar molestias después de comer. Otras, en cambio, prefieren aprovechar sus propiedades como tranquilizante natural para calmar sus nervios y conciliar el sueño más fácil.

Valeriana

La valeriana es una planta medicinal que se consume mucho como infusión ya que es un sedante natural maravilloso. No solo puede beberse como té, sino que también se puede añadir al mate para relajar el sistema nervioso.

Aunque este no tiene un sabor particular, es muy bueno para combatir el estrés, el insomnio y la depresión.

Naranja o limón

Sin ir demasiado lejos, y simplemente por una cuestión de gusto, se suele mezclar con rayaduras de cáscara de naranja o limón; cada una aporta un gusto palpable de una forma distinta; la intensidad depende de cuánto uno coloque. Práctico y muy rico.

Categorías: Yuyos

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *