El mate y la pava son dos grandes compañeros. Se trata de un recipiente con forma similar a una tetera, sirve para calentar y servir el agua. En Uruguay comúnmente se la conoce como ‘caldera’.

Ver más…

TIPOS DE PAVAS   –   COMO LIMPIAR EL SARRO DE UNA PAVA

¿Cuál es el origen de la pava?

Cuando los guaraníes comenzaron a consumir la yerba en mate, calentaban el agua en las vasijas que ellos mismos fabricaban con barro cocido.

Los conquistadores españoles fueron los que introdujeron el uso de los calderos de cobre. Estos tenían una forma parecida a una jarra y no contaban con tapa.

Así fue surgiendo la pava, aunque el modelo de pava que conocemos actualmente recién apareció durante el siglo XIX.

¿Cuáles son las características de una pava?

Una de las principales características que se deben destacar de una pava, es el material. Suelen ser de metal, por lo general de aluminio o acero inoxidable, las más modernas pueden estar enlozadas o esmaltadas.

Gracias a su material, las pavas se usan para calentar el agua, logrando así la temperatura ideal del agua para el mate. En cambio, las teteras solo sirven para verter en ella el agua caliente. Por el material de las pavas, estas pueden ser colocadas sobre el fuego.

Las pavas cuentan con un asa (de madera o plástico) de modo que pueda ser sujetada sin causar quemaduras en las manos; en la parte superior poseen una abertura que es por donde se introduce el agua y una tapa desmontable.

También cuentan con un pico fino y curvo que es utilizado para verter el agua y cebar el mate.

La forma de estos recipientes recuerda a un ave de Sudamérica conocida como “pava oscura” o “pava del monte”, por esta razón se la denomino con este nombre.

Tipos de pavas

En la actualidad existen diferentes tipos de pavas, entre los que podemos mencionar principalmente: la pava tradicional, pava a presión y pava eléctrica.

Pava tradicional

Se trata de la pava más clásica que existe, la que hemos descrito en el apartado anterior. Es un recipiente de metal, con una abertura superior para cargar agua y un pico fino que permite el cebado del mate.

A pesar de ser uno de los modelos de pava más antiguos, hasta el día de hoy sigue siendo uno de los más elegidos.

Pava a presión

Este tipo de pava es más moderno y se la conoce también con el nombre de “pava silbadora”.

A diferencia de la anterior no posee la abertura superior, sino que para cargar agua hay que introducirlo por el pico; este es corto, ancho y cuenta con una tapa.

Cuando el agua ya esta hervida, el vapor comienza a salir por un orificio pequeño que tiene la tapa del pico y produce un silbido, lo que indica que el agua ya esta lista.

Pava eléctrica

Con el tiempo, las pavas han ido transformándose, pasaron de ser una caldera de barro a un electrodoméstico.

Estas pavas tienen una forma similar a una jarra. Pueden ser de plástico o acero inoxidable. En su interior cuenta con una resistencia eléctrica.

Calentar el agua en una pava eléctrica es muy sencillo. Solo hay que cargar la pava con agua y encender el electrodoméstico, cuando el agua hierve, la pava automáticamente se apaga.

¿Tomar mate de la pava o del termo?

Tradicionalmente muchos tomamos desde la pava; más práctico, rápido, y si estamos en la cocina con el fuego prendido, entonces va a estar perfecto. Ahora bien, si vas a salir o no estas en un lugar como la cocina, entonces necesitás un termo.

¿Por qué razón? Porque la pava no mantiene el agua caliente tanto tiempo; un buen termo quizás te la mantiene 24 horas, una pava, a lo mucho 3 horas.

¿Cómo eliminar el sarro de una pava?

Antes de comenzar es importante preguntarnos ¿Qué es el sarro y qué tan dañino es para la salud?

En el fondo de la pava se acumula este compuesto conocido como ‘carbonato de calcio’. Aparece cuando el agua hierve, se evapora y se solidifica.

Es importante mencionar que el consumo de sarro es dañino para el organismo. Este puede afectar los vasos sanguíneos, desarrollar piedras en los riñones y hasta producir esclerosis, entre otras enfermedades.

¿Cómo limpiar una pava con sarro?

En otros recipientes puede ser más fácil eliminar el sarro, pero en el interior de la pava se complica más por su forma. No se elimina simplemente al lavarla con agua, es necesario contar con un cepillo fino que alcance hasta el último rincón y no dañe el material.

En el mercado se puede conseguir un limpiador especial para quitar sarro. Se recomienda utilizar guantes.
Hay que diluir el producto en agua y verter la mezcla en el interior de la pava. Llevar la pava al fuego hasta que hierva. Dejar actuar por algunos minutos, refregar con un cepillo fino y luego enjuagar con abundante agua fría.

Existe también un ingrediente natural con el que se puede limpiar una pava con sarro: vinagre.
Solo hay que llenar la pava con una mezcla de vinagre y agua, y dejarla reposar por una hora para que actúe.
Luego se lleva la pava a fuego hasta que la mezcla rompa en hervor. Dejar entibiar y refregar con el cepillo. Por último enjuagar con agua fría.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *