El mate es un clásico argentino, pero existen muchas maneras diferentes de prepararlo. Una de las variantes es el mate de pomelo. Se trata de una infusión con un toque cítrico que la hace deliciosa, además muy beneficiosa para el organismo ya que combina propiedades antioxidantes con vitamina C.
¿Qué es el mate de pomelo?
Así como lo podemos leer en su nombre, sencillamente se trata de un mate cebado en un pomelo. En lugar de utilizar un recipiente de madera, plástico, vidrio u otro de los tantos materiales que se utilizan para mates, se ceba en una fruta ahuecada.
El pomelo es una fruta cítrica que le otorgará un toque ácido y dulce al sabor del mate, haciendo que la infusión se vuelva aun más sabrosa y única,
¿Cómo preparar mate de pomelo?
¡Preparar un mate de pomelo es muy sencillo! Se necesitan de los mismos ingredientes que para preparar un mate tradicional: yerba mate, agua caliente, azúcar o edulcorante. La diferencia se encuentra en el pomelo.
Se necesita una de estas frutas, preferentemente en tamaño grande, aunque con un pomelo mediano ya es suficiente.
El primer paso será ahuecar el pomelo. Se debe cortar y retirar la parte de arriba de la fruta para que su interior quede al descubierto. Ahora, utilizando una cuchara, se debe quitar toda la pulpa del pomelo. Así se formará un hueco que convertirá a la fruta en un recipiente para el mate.
El agua para el mate nunca debe hervir, este es un detalle que todo buen matero debe saber. Hay que poner el agua a calentar y cuando llegue a los 80ºC, como mucho a los 90ºC, ya hay que retirarla del fuego. En lo posible se recomienda verterla en un termo para que se mantenga caliente por más tiempo.
Al pomelo ahuecado hay que añadirle la yerba, agregarle el agua y endulzarlo a gusto con azúcar o edulcorante.
Consejos para preparar mate de pomelo
En el caso de los mates de pomelo no se recomienda usar agua muy caliente ya que puede quemar la fruta, además de la yerba, y los mates quedarían arruinados.
El agua para el mate de pomelo no debería superar los 85ºC. Hay personas a las que les gusta tomar el mate más caliente, pero si quieren que la yerba no se lave tan rápido y el sabor del mate dure más, entonces es mejor que el agua esté más tibia.
Otro consejo importante a tener en cuenta es que cada vez que se cebe el mate de pomelo se debe apretar un poco la fruta. Con esto se conseguirá que al agua se le añada un poco de jugo de pomelo, lo que le dará un exquisito sabor.
Y por último ¡No tires la pulpa del pomelo! Quizás no te sea útil para preparar mates de pomelo, pero si puedes usarla para preparar un licuado que, no solo será riquísimo, sino también muy beneficioso por todas las propiedades de esta fruta.
¿Cuáles son los beneficios del mate de pomelo?
El pomelo es una fruta cítrica rica en vitamina C, antioxidantes, ácido fólico, magnesio y potasio. Además, es una fruta que se destaca por contener una buena cantidad de agua y un nivel de calorías muy bajo. Generalmente se consume en licuados y zumos, pero también su rico sabor y sus propiedades se pueden aprovechar en un mate.
El mate de pomelo es una muy buena alternativa al mate tradicional cuando se busca obtener una dosis de vitamina C.
Esta vitamina es la que necesita el organismo para reforzar las defensas. Así que es muy recomendado en los meses de invierno para prevenir los resfriados y las gripes.
Tampoco olvidemos que la yerba tiene propiedades antioxidantes lo que es muy necesario para mantenerse saludable con el paso de los años ya que combate a los radicales libres que son los que dañan las células.
1 comentario
Daniel · febrero 1, 2022 a las 3:11 am
He hecho un mate de pomelo
La pregunta es se puede reutilizar y en caso de que se pueda reutilizar se guarda en la nevera cuando esté limpio o no hace falta meter lo en la nevera mas que nada por los hongos
Gracias y a cebar