El mate puede prepararse de muchas maneras diferentes: con azúcar o amargo, con o sin yuyos, algunos le añaden café. Tampoco no siempre se necesita de agua caliente, algunas personas prefieren preparar tereré con jugo o te de hierbas helado, y otras reemplazan el agua por la leche caliente. Esta ultima opción no solo es deliciosa, sino que además es muy nutritiva y beneficiosa para la salud.
¿Qué es el mate de leche?
El «mate de leche» tal como indica su nombre, es un mate preparado con leche caliente. Una mezcla con mucho sabor y propiedades nutricionales, un clásico durante los inviernos en Argentina.
La leche, a diferencia del agua, contiene muchas vitaminas A, D y principalmente del grupo B. También posee calcio, magnesio, yodo, zinc y fósforo, entre otros.
Por su parte, la yerba mate aporta minerales, vitaminas y combate el colesterol malo.
El mate de leche es perfecto para compartir con familia y amigos ya que en el «lenguaje del mate», la tradición que le asigna a cada mate un significado, el mate preparado con leche representa la amistad, el respeto y la estima.
Si hay niños recuerda que ellos también pueden disfrutar de esta mezcla, les encantará, mucho más con azúcar.
¿Cómo se prepara un mate de leche?
Si quieres disfrutar de unos deliciosos mates de leche, aquí te contamos cómo prepararlos paso a paso ¡Es muy fácil!
Ingredientes:
Para preparar mates de leche necesitarás de los ingredientes básicos: yerba mate, azúcar o edulcorante si quieres endulzarlo, y leche caliente.
Preparación:
- La leche debe verterse en una pava u olla y llevar al fuego para que caliente. Es importante que el fuego siempre se mantenga bajo ya que la leche no debe hervir. Ya cuando alcance una temperatura de 90º aproximadamente hay que retirarla del fuego.
El mate de leche no es rico con leche fría así que para evitar tener que estar calentándola cada rato, lo mejor es utilizar un termo.
- El mate debe llenarse con yerba hasta la mitad. Aquí no hay muchas instrucciones especiales ya que es igual que llenar un mate para cebar con agua caliente.
La única recomendación es agitar el mate antes de cebar para que se elimine todo el polvillo de la yerba. - La bombilla debe colocarse después de haber añadido un sorbo de leche caliente. Luego se lo puede endulzar añadiendo azúcar o edulcorante. Ya después se lo puede llenar completamente de leche y disfrutar de la infusión.
Consejos para preparar mate de leche
Aunque preparar mate de leche sea muy fácil, siempre es bueno contar con algunos consejos y tips de expertos para disfrutar mucho más de esta combinación de leche y yerba mate.
El primer consejo, y uno de los más importantes: la leche debe estar caliente, pero no hervida. La temperatura ideal de la leche para preparar mates es de 85ºC, así que hay estar controlándola durante los minutos que esté en el fuego.
Para que los mates de leche sean más nutritivas se puede utilizar leche en polvo. Esta leche mantiene las mismas vitaminas A, B y D que la leche líquida, pero es más rica en calcio y proteínas Esta debe diluirse en agua caliente siguiendo las indicaciones del envase, aunque la medida por lo general es de dos cucharadas de leche en polvo en un vaso de agua.
En cuanto el sabor, el mate de leche es delicioso pero su gusto todavía puede mejorar si se utiliza un mate de vidrio (también se puede usar un vaso de vidrio). Además preferentemente se debe beber dulce, por lo que se le puede añadir azúcar o edulcorante. Otra buena opción es reemplazar el azúcar por anís, canela o coco rallado.
Por último hay que saber que la leche contiene grasa y esto puede hacer que la bombilla se tape con más facilidad, para evitarlo se recomienda diluir la leche con un poco de agua.
0 comentarios