Por si no lo sabías, el mate habla. Cada mate, según la forma en la que se lo ceba y sus características (muy dulce, con leche, con café, con hierbas) transmite un mensaje diferente. El cebador puede expresar sus sentimientos o deseos a quien le convida el mate por medio de la manera en la que prepara esta infusión.
¿Qué significa cada tipo de mate?
- Muy caliente: Enamoradísimo
- Con agua hervida: Odio
- Frío: Desprecio
- Lavado: Rechazo
- Amargo: Indiferencia
- Dulce: Amistad
- Muy dulce: Habla con mis padres para pedirle mi mano
- Cebado por la bombilla: Antipatía.
- Con toronjil: Disgusto.
- Con canela: Te pienso
- Con azúcar quemada: Simpatía
- Con cáscara de naranja: Búscame
- Con té: Indiferencia
- Con café: Perdón
- Con melaza: Aflicción
- Con leche: Te aprecio
- Con cedrón: Consiento
- Con Ombú: Echar fuera
- Con miel: Casamiento
- Bombilla tapada: Rechazo
- Espumoso: Amor verdadero.
- Encimado: Mala voluntad.
Expresiones populares sobre el mate
Todo buen mateador debe saber que significa que un mate esté “trancado”, o que es un “mate de velorio” o un “mate estrella”.
Estas son expresiones que se han ido popularizando con el tiempo y que en la actualidad se siguen utilizando. ¡Conócelas!
- Mate Chulla: se refiere al mate que está chorreado, como si estuviera llorando por eso. También se le dice ‘ojos chuyas’ a los ojos con lágrimas. Muy popular en Santiago del Estero.
- Mate Trancado: En el litoral se usa esta frase para describir a un mate con bombilla tapada por el polvillo de la yerba.
- Mate de Velorio: Antiguamente se utilizaba en los velorios una calabaza grande como mate para que con una cebada alcance para toda la ronda.
- Mate de las morales: Se le dice así al mate que se promete, pero que nunca llega a cebarse.
- Mate del zonzo: Nadie quiere tomar el primer mate cebado así que se lo llama como “mate del zonzo”
- Mate del estribo: Cuando una persona va a abandonar la ronda de mate se le ofrece el último mate antes que se vaya y se lo llama de esta manera.
- Don Mateo: Es una expresión que se usa para decir que el mate cebado es excelente, por lo general se debe a que tiene yerba de buena calidad o el que lo ceba es un gran mateador.
- Mate estilo resero: También se puede llamar estilo carrero o tropero. Se trata de una ronda de mate en la que la persona que bebe el mate debe cebarlo y convidarlo al siguiente. Es decir, todas las personas de la ronda ceban el mate, cada uno en su turno.
- Mate estrella: Se llama así al mate que el cebador bebe después de convidar cada mate, es decir ceba un mate para alguien de la ronda y uno para él, así sucesivamente manteniendo siempre su protagonismo.
Modismos argentinos sobre el mate
Quienes ceban mate también deben conocer estos modismos que son muy utilizados en las diferentes provincias de Argentina.
Encimar el mate: En resumen, se trata de cebar mates muy rápidos, entonces se enciman los mates uno con otro, sin darle tiempo a quien bebe el mate para acabarlo y disfrutarlo. Se cree que la persona que ceba los mates “encimado” tiene malas intenciones, lo hace de esta manera para que los demás se molesten y abandonen la ronda.
Cebar pelando: Este modismo describe a un mate cebado con agua hervida o muy caliente. Se utiliza la expresión “pelando” porque el agua caliente se emplea para eliminar el pelo de los animales, generalmente los chanchos, que van a ser consumidos.
Tatusear el mate: Normalmente se pronuncia “tatusiar”. Esta expresión tiene su origen en la palabra “tatú” del guaraní, un armadillo que se caracteriza por su habilidad para cavar la tierra fácilmente y así crear su cueva.
Se dice que se “tatusea el mate” cuando se hacen movimientos con la bombilla o se cambia la forma de cebar el mate y este va perdiendo su sabor.
Hacer bostear el mate: La yerba puede ir hinchándose con cada cebada, según el tipo de yerba utilizada, y para poder seguir cebándola es necesario retirar un poco de yerba. A esta acción que se lleva a cabo con la bombilla se la llama “bostear”.
Mate de Hospital: Al contrario del mate pelando, el “mate de hospital” se ceba con agua que ya se ha enfriado. También se lo conoce como “mate lavativo” por el efecto que tiene en el organismo. Es que estos mates no solo son feos, sino que además producen indigestión y diarrea. Esto es lo que le dio el nombre de “mate de hospital” ya que se creía que antes en los hospitales recetaban este mate a los pacientes que necesitaban lavar sus intestinos.
Cebar Guarapos: El guarapo es una infusión de la caña de azúcar. Cuando alguien dice que se están “cebando guarapos” quiere decir que los mates cebados están muy dulces y el agua se está enfriando.
Arreglarle la cara: Después de algunas cebadas es normal que los mates comiencen a lavarse. Estos mates no solo tienen un mal gusto sino que además se ven mal, ya que los palitos de la yerba se sueltan y comienzan a flotar sobre la superficie. Para poder seguir tomando mate es necesario “arreglarle la cara” es decir mejorarlo un poco, sin necesidad de renovar la yerba.
1 comentario
Alfredo · abril 13, 2020 a las 4:05 am
muy bueno el informe
al que no invita el mate le dicen TOMASOLITO
Y al proponer para compartir un mate: tomamos un verde