El mate (infusión tradicional y característica que representa a todos los argentinos en cualquier parte del mundo), tiene un día de celebración ¡Sí! Desde el año 2015 y acompañando a una de las costumbres y tradiciones argentinas que más ha marcado y acompaña en el día a día a todos los argentinos, el día del mate se celebra el 30 de noviembre de cada año.

El mate: un viejo amigo y confidente

Más que una bebida, el mate se podrá decir que es un amigo; un aliado que nos acompaña en todo momento: cuando estudiamos, cuando estamos con amigos en una conversación importante, mientras trabajamos, mientras miramos televisión o cocinamos, etc. El mate se adapta a las costumbres argentinas y es por eso que ya forma parte de las tradiciones nacionales de toda una nación.

Ya sea que se prefiera dulce, amargo, con cascaras de naranja, de limón, granos de café, hierbas digestivas, muy caliente o tibio, en mate grande, chico, de calabaza, de pomelo, etc lo cierto es que el mate es argentino, indistintamente la condición social o ubicación geográfica del tomador.

Es por eso que, luego de entender el lugar de importancia que tiene el mate (porque no es solo un mate; es un ritual) se haya tomado la decisión de establecer un día exclusivo en conmemoración a esta bebida que, por lejos, es la más consumida.

¿Por qué el 30 de noviembre?

Se ha designado a este día como el día internacional del Mate en conmemoración al nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí de Artigas. Este fue hijo adoptivo del caudillo José Gervasio Artigas quien fue gobernador de la provincia de Misiones durante los años 1815 y 1819 fomentando la producción de esta yerba que cumple más de 100 años acompañando a los argentinos en su vida cotidiana y marcando la historia con su presencia.

Este caudillo, también conocido como el comandante Andresito, además de promover la producción de la yerba mate en la zona del litoral, ha participado en el ejército de Manuel Belgrano, haciendo frente y evitando la conquista de portugueses y españoles.

¿Por qué destinar un día para el Mate?

Si no eres parte de esta gran tradición, tal vez te sorprenda que esta costumbre esté tan arraigada entre los argentinos, extendiéndose también al país vecino Uruguay.

Para poder entenderlo es importante saber que tomar unos ricos mates, no implican únicamente beber una infusión caliente a través de una bombilla. Por el contrario: el día del mate fue pensado para reconocer que esta costumbre es un gesto de amistad, de compañerismo y símbolo que permite contar una historia teniendo como excusa y participante infaltable al mate. Aquel que ofrece un mate está invitando a la cordialidad como un gesto social.

El día del mate hecho ley

Desde el mes de enero de 2015 se promulgó la ley n° 27.117 en la que se determina que cada 30 de Noviembre se celebrará el día Internacional del Mate con el objetivo de dar a conocer una de las costumbres Argentinas más fuertemente arraigada en esta tierra y representativa de tradiciones nacionales.

Categorías: Mate

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *