Para preparar un mate no se necesita más que un recipiente (mate), yerba mate, una bombilla y agua caliente; pero para preparar un “buen mate” hay que conocer algunos trucos que ayudaran a intensificar su sabor y mantenerlo por más tiempo.

ÍNDICE

#1El paso a paso.

#2Los trucos & consejos de QuieroMate.

Pasos para prepara un buen mate

Paso 1: Calentar el agua

Conocé la temperatura del agua para el mate.

Cada persona toma mate con la temperatura de agua que más le guste, algunos prefieren el mate más caliente y otros más frío, pero los expertos en mate recomiendan que la temperatura del agua sea de 70ºC – 80ºC .

Aunque sea un consejo muy repetido, nunca está de más recordarlo: el agua para el mate no debe hervir. La razón es simple, el agua hervida terminará por quemar la yerba y lavar el mate, en unas cuantas cebadas el mate quedará sin sabor.

En lo posible, lo mejor es utilizar un termo para mantener el agua caliente por más tiempo. Si el agua permanece en la pava se irá enfriando y necesitará ser recalentada cada algunos minutos.

Paso 2: Verter la yerba

Mientras el agua se va calentando en el fuego, hay que verter la yerba en el mate. La medida de yerba justa para preparar un buen mate es de ¾ partes.  Del borde del recipiente debe quedar un borde del grosor de un dedo sin yerba.

Algunos materos recomiendan agregar dos cucharadas pequeñas de azúcar a la yerba para que los primeros mates que se ceben no sean tan amargos.

Otro truco importante a tener en cuenta es tapar la boca del mate con la mano y sacudir suavemente.

Este sencillo movimiento por unos segundos hará que el polvillo de la yerba quede en el fondo y evitará que se tape la bombilla.

Por último también es ideal que la yerba se acomode toda hacia un lado quedando en forma diagonal.

Paso 3: Preparar el mate para cebar

Una vez que se haya colocado la yerba en el mate, antes de comenzar a cebarlo, hay que verter un poco de agua caliente.

Recuerda, el agua no tiene que estar hervida, solo caliente. Hay que echar solo un chorro de agua y en uno de los bordes del mate, y dejarlo reposar por unos minutos.

Con esto se consigue prepara la yerba para cebar. Este paso evitará que al cebar el mate con agua caliente la yerba se queme.

Además, se está preparando el mate para colocar la bombilla de forma correcta, lo que es el siguiente paso.

Paso 4: Colocar la bombilla

Conocé los tipos de bombillas para el mate.

Con la yerba húmeda va a ser más fácil poder hacer el hueco en donde se ubicará la bombilla. La yerba seca no es fácil de moldear así que este simple paso facilita la creación del huequito.

La bombilla debe ser colocada en el hueco con mucha suavidad. Hay que aplicar presión, siempre suave, para introducir la bombilla hasta lo más profundo posible.

Evita la fuerza, no es necesario y terminará por dar un resultado totalmente negativo: la bombilla se tapará (aprende a destapar la bombilla).

Además, para colocar la bombilla de forma correcta, el mate debe estar inclinado a 45ºC ya que esto permite acomodar también la yerba para que quede inclinada y así el mate dure más.

Paso 5: Cebar el mate

Para cebar un buen mate el agua debe estar en la temperatura correcta. Es cierto que hay personas a las que les gusta tomar el mate con agua hervida y aunque sobre gustos no hay  nada escrito, lo cierto es que con agua demasiado caliente se quema la yerba y en unas cuantas cebadas el mate se lavará, es decir, perderá el sabor.

Por supuesto el primer mate cebado no se convida, sino que lo debe beber quien lo ceba. La razón es que así puede probar el mate y saber si esta bueno o no, en este último caso saber que mejorar: calentar más el agua, añadir más o menos azúcar, agregar alguna hierba aromática, entre otros.

Además, según los rituales del mate, con el primer mate convidado se expresan los sentimientos y ningún cebador quiere declarar enemistad, odio o amor y deseo a alguien por error.

Es importante cebar vertiendo el agua siempre en el mismo lugar. Esto evitara que toda la yerba se humedezca y entonces el mate durará con buen sabor por más tiempo.

Trucos y consejos para preparar un buen mate

1. El agua para el mate debe ser fresca

Así como es importante que el agua no hierva para el mate, también es necesario que el agua sea fresca. Es decir que no se puede utilizar un agua que haya hervido y se haya enfriado.

No se trata solo de cuestión de temperaturas, sino de su contenido de oxígeno. Cuando el agua hierve ya cambia sus propiedades así que los mates no tendrán el mismo sabor.

La mejor forma de recuperar el agua hervida para el mate es, además de dejarla enfriar, revolverla con un tenedor ya que esto le permite recuperar sus partículas de oxigeno.

2. Elegir correctamente la yerba

En el mercado se pueden encontrar muchísimas marcas de yerba diferentes por lo que cada persona puede escoger la que más le agrade.

No solo varía el tipo de yerba, con palo o sin palo; sino además los sabores ya que algunas son más intensas y otras más suaves.

Algunas yerbas también incluyen hierbas, lo que modifica su sabor  y le otorga propiedades medicinales.

3. No mojar toda la yerba

Se recomienda verter el agua sobre la bombilla, no en los alrededores ya que sino toda la yerba se usará de una vez y cuando el mate se lave habrá que cambiar la yerba por completo.

Si se va humedeciendo la yerba poco a poco, esta irá liberando su sabor también de forma gradual.

4. Mezclar la yerba

Al momento de verter la yerba en el mate se puede mezclar el contenido tapando la boca del mate y sacudiéndolo, logrando así que las hojas, el palo y el polvo se mezclen y el sabor del mate sea más equilibrado.

Aunque lo que se recomienda es mezclar dos paquetes de yerba, la mitad de uno con la mitad de otro, y guardar en un recipiente bien cerrado.

5. Evitar mover la bombilla

Después de colocar la bombilla y comenzar a cebar el mate, la bombilla debe moverse lo menos posible.

Hay personas que tienen la mala costumbre de “jugar” con la bombilla mientras toman el mate, la mueven para un lado y el otro. Esto es un error. El movimiento de la bombilla puede provocar que se tape.

Además, al mover la bombilla se mezclará la yerba seca y la yerba húmeda Como consecuencia, los mates duraran menos.

6. Cebar de forma continua

Por último, para que el mate mantenga su sabor por más tiempo, es importante cebar continuamente.

En cuanto alguien tome el mate, inmediatamente se debe volver a cebar. Aun cuando quieran descansar por algunos minutos, lo mejor es que el mate quede cebado con agua tibia. Así se evitará que el mate se enfrié y pierda sabor.

Categorías: Mate

2 comentarios

Augusto S. Battaglia · agosto 19, 2020 a las 6:13 pm

Excelente post muchachos! Cebar mate tiene un arte y ustedes le hacen todos los honores. Saludos desde Jujuy!

    Jose · agosto 29, 2020 a las 7:25 pm

    Muchas gracias Augusto por las palabras; nosotros opinamos exactamente lo mismo, preparar un mate es algo muy artesanal y disfrutarlo ya sea solo o con amigos, siempre es muy lindo. Una de nuestras mejores tradiciones, ¿no te parece? Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *