La bombilla es un accesorio sumamente importante para el mate. Se trata de un tubo fino que permite llevar la infusión hasta la boca para beberla.
Existen bombillas de muchos materiales y formas diferentes, lo que permiten que cada persona pueda elegir la más conveniente para disfrutar del mate.
Ver directamente…
PARTES – Tipos (MATERIAL) – Tipos (FORMA) – CÓMO LIMPIAR
¿Qué es una bombilla para mate ?
Una bombilla para mate es similar a un sorbete, solo que en lugar de estar fabricado en plástico puede ser de caña o metal.
Este tubo tiene una forma ligeramente curva para que la infusión del mate pueda ser absorbida sin que se vuelque. Además, cuenta con un filtro que separa los palillos del polvo de la yerba.
Historia de la bombilla
El mate tiene su origen en el pueblo guaraní. Estos nativos sudamericanos no solo cultivaban la yerba mate, sino que también la troceaban y molían para poder consumirla. Al beber la infusión preparada en base a hojas de yerba picada necesitaban de un filtrador y para eso inventaron la bombilla.
En un principio, las bombillas para mate se encontraban realizadas en caña. Uno de los extremos hueco se cubría por cuero animal rebajado o red formada por vegetales, estos actuaban como filtro para no permitir que los trozos de hojas de yerba pasen junto con la infusión.
El nombre original de la bombilla fue ‘tacuapý’, que significaba: caña hueca con envoltorio o cuero. Fueron los conquistadores españoles quienes la denominaron como ‘bomba’ y más tarde la llamaron ‘bombilla’ como la conocemos en la actualidad.
Partes de la bombilla
Pico
También llamado “boca”. Se trata del extremo superior de la bombilla por la cual se absorbe la infusión.
Cuerpo
Conocido también como “tubo”. Es el cuerpo de la bombilla, excluyendo la parte superior e inferior. Por lo general tienen una forma ligeramente curva para que sean más cómodas de utilizar.
Virola
Es un accesorio que se ubica por debajo de la boca. Su función no solo es decorativa, sino que también evita que la persona que tome mate se queme.
Filtro
Llamado también “coco”. Se trata de la parte inferior que consta de un filtro que permite el paso de la infusión, más no de la yerba mate.
Tipos de bombillas
Según el material
Madera
Se trata de una bombilla de estilo artesanal que ya no es muy utilizada en la actualidad. Es un tubo de madero recto, casi no tiene curva.
La vida útil de la bombilla depende de la calidad de la madera ya que el agua caliente puede ir afectándolo poco a poco.
Caña de bambú
Las primeras bombillas creadas por los guaraníes eran de caña de bambú. Aun en regiones de Sudamérica todavía se sigue utilizando las ramas huecas de esta planta con tiras de bambú tejidas que actúan como filtro.
Son bombillas muy ecológicas y naturales, la madera es muy resistente al agua aunque después de algunos años pueden quebrarse.
Alpaca
La alpaca es un material que se compone de Níquel, Cobre y Zinc. Estas bombillas reemplazaron a las de playa y oro que se fabricaban antiguamente.
Aluminio
Las bombillas de aluminio son una de las más modernas. Primero se presentaban solo en color plateador, su tono natural, pero ahora también se las colorea para que se vean más atractivas.
No son desarmables. Cuentan con filtro tipo resorte. Son muy económicas y duraderas.
Según la forma
Guitarrita
Las bombillas con forma de guitarra poseen un filtro plano dividido en dos secciones, estos están unidos por una virola que al quitarla permite desmontarlo para su limpieza.
Chata
Este tipo de bombilla se caracteriza por ser achatada, tanto como su cuerpo y su boca. Las bombillas chatas no tienen filtro, solo una perforación en el extremo.
Cilindro
Reciben este nombre porque el filtro tiene forma de cilindro. Por lo general están fabricadas en acero inoxidable. El coco de estas bombillas puede desenroscarse y así la bombilla se desarma para su limpieza.
Tambor
Las bombillas tambor son tradicionales del Paraguay y se utilizan comúnmente para tomar mate frÍo, llamado “tereré”.
Se trata de bombillas más largas y con un filtro ancho. Por lo general no son desarmables. El material elegido para su fabricación es bronce o alpaca.
Hexágono
Este es un modelo de bombilla moderno que tiene el coco de forma hexagonal. Para que sean bombillas duraderas, el filtro está realizado en bronce y cubierto con níquel.
Estribo
Estas bombillas son fáciles de desarmar, solo presionando un resorte. Cuentan con un filtro doble, primero posee perforaciones en el cuerpo y luego el resorte del estribo.
¿Cuál es la mejor bombilla para mate?
Determinar cuál es la mejor bombilla para el mate depende mucho de las preferencias de cada persona, aunque se puede decir que debe cumplir con algunos requisitos: ser duradera, fácil de limpiar y no taparse.
¿Se tapó? Te explicamos cómo destapar tu bombilla
Se recomienda elegir bombillas que sean de metales nobles que son los más resistentes, teniendo en cuenta que estarán en contacto continuo con agua caliente, y no alteran el sabor de la infusión.
Entre las preferidas se deben destacar las bombillas de aluminio y acero inoxidable. Otras buenas opciones son bombillas de acero quirúrgico, plata y alpaca.
Además, la forma de la bombilla también es importante. Debe tratarse de una bombilla curva ya que estas son cómodas porque se adaptan para llegar sin problemas a la boca.
Sobre todo se debe priorizar la calidad, una bombilla de material de mala calidad puede desprender partículas que se mezclen con la infusión y sean toxicas.
Si el material es bueno, entonces también ofrecerá un buen aislamiento térmico que evitara quemaduras en los labios.
Por último, en cuanto a la medida, se recomiendan bombillas de entre 15 – 20 cm de largo. Y lo mejor es que el pico sea aplanado ya que son más anchas y facilitan la absorción de la infusión.
¿Cómo limpiar una bombilla para mate?
Las bombillas desmontables son las más elegidas porque son muy practicas y fáciles para limpiar.
Como las bombillas se utilizan a diario, en su interior se va acumulando sedimentos y esto no se elimina simplemente con agua, por eso se necesita de una limpieza periódica. Estas partículas no solo alteran el sabor del mate sino que además pueden causar molestias estomacales.
No alcanza solo enjuagar la bombilla con agua, se necesita limpiar el interior con un cepillo de cerda.
Cada semana hay que limpiar la bombilla colocándola en una cacerola con agua hirviendo y bicarbonato de sodio.
Después de 15 – 30 minutos que la bombilla este sumergida en el agua hirviendo, entonces se la limpia con el cepillo y se la enjuaga para que no queden residuos.
1 comentario
que roomba comprar · diciembre 5, 2020 a las 2:03 pm
Interesante post, así da gusto leer, fluido y muy legible, gracias por tu aporte
admin