Uno de los secretos para cebar un buen mate se encuentra en la temperatura del agua ya que esta influye directamente en el sabor que se obtiene de la yerba mate.

¿Por qué la temperatura del agua es importante para un buen mate?

El mate es una infusión a base de yerba mate. Al verter el agua caliente sobre la yerba, los compuestos de esta planta comienzan a disolverse y así se obtiene su sabor.

No se puede preparar un mate con agua fría ya que, a causa de la temperatura baja, la yerba no se disuelve.

Para que estos componentes tengan una correcta solubilidad se necesita que el agua este a una temperatura de 80ºC.

Algunas personas cometen el error de cebar mates con agua hervida, es decir a más de 100ºC. Como consecuencia, la solubilidad de los componentes de la yerba mate es tanta que se disuelve muy rápido y en pocos mates ya no tiene más sabor.

¿Cómo saber cuándo está el agua para el mate?

La temperatura ideal para el agua de mate es de 80ºC, antes que comience a hervir. Sería ideal contar con un termómetro para ir controlando la temperatura y no pasarse pero hay un truco más sencillo: cuando la pava empieza a chillar, el agua para el mate está lista.

Aunque el agua para el mate llega a la temperatura correcta entre 6 minutos sobre el fuego, no se puede dar un tiempo exacto porque hay diferentes tipos de pavas, diferentes tamaños y potencia de hornallas y la presión atmosférica también influye.

Aproximadamente a los 4 – 5 minutos el agua alcanza los 60ºC. Se recomienda verter un poco de agua sobre la punta del dedo para probar qué tan caliente está, a esa temperatura todavía no quema la piel.
Luego se debe dejar el agua sobre el fuego aproximadamente un minuto más y ya alcanzará los 75ºC.

¿Por qué no debe hervir el agua para el mate ?

El agua rompe hervor cuando llega a los 100ºC. Uno se da cuenta porque el agua comienza a tener movimiento. Si el agua hierve ya no sirve para el mate y será necesario calentar agua nueva.

Cuando el agua hierve pierde el oxígeno y ya no sirve para el mate. Va más allá de “no quemarse la boca” al tomar el mate. Al romper ebullición, el agua cambia sus propiedades y como pierde el oxígeno ya no puede disolver correctamente la yerba, o al menos no como se necesita que lo haga para que el mate tenga buen sabor por un largo tiempo. Son las partículas de oxígeno lo que permite que la yerba vaya saborizando el agua de poco y entonces el mate dure.

Si se ceba mate con agua hervida, la yerba se quema y da un sabor amargo. En los primeros mates cebados se puede sentir un sabor a yerba tan fuerte que ya no es agradable. En pocos mates ya no tendrá nada de sabor porque todos los componentes de la yerba mate se extrajeron por completo en las primeras cebadas.

¿Es peligroso tomar mate con agua hervida?

Un buen mate debe cebarse con agua a temperatura de 80ºC pero la OMS ha advertido que puede ser peligroso tomar mate con agua caliente.

Al beber un mate con agua caliente se pueden sufrir daños en el esófago y estomago. Es más, ellos han incluido al mate entre las bebidas que pueden causar cáncer. Según la OMS, el mate debe tomarse con agua tibia que no supere los 60ºC.

Hay quienes discrepan con esta teoría ya que aseguran que el agua a 70º – 80º C no es dañina porque esta es la temperatura es la que se encuentra en la pava pero al cebar el mate y pasar por la bombilla ya llega a la boca en una temperatura menor.

Además, entre cebada y cebada pasan algunos minutos así que el agua poco a poco se va enfriando.

¿Qué hacer si el agua del mate hierve?

Cuando el mate para el agua hierve, algunas personas tratan de “recuperarla” agregándole agua fría Esto es un error porque no se trata de qué tan caliente o fría esté el agua, sino de sus propiedades.

Los mitos sobre cómo recuperar el agua para el mate que hirvió son varios. No solo le agregan agua fría para entibiarla, sino que otros también le añaden azúcar o bicarbonato de sodio.

Existe un truco científico para recuperar el agua del mate. Es muy sencillo: revolver el agua con un tenedor.

Al romper en ebullición, las uniones moleculares que contiene el agua se rompen. Es por eso que el agua puede bajar su temperatura con el paso del tiempo o añadiéndole más agua fría pero esto no vuelve a unir las moléculas En cambio, cuando se la revuelve con un tenedor se consigue que las moléculas se ordenen otra vez y que los oxígenos se unan con los hidrógenos, por lo que el agua vuelve a tener las propiedades que tenía antes de hervir y vuelve a servir para tomar un buen mate.


6 comentarios

Carolina · diciembre 22, 2019 a las 9:44 am

Hola chicos! Muchas gracias por la información, sabia que no habia que hervirla, pero no sabia que si se hierve, no se puede usar el mismo agua. Saludos!

    Jose · diciembre 23, 2019 a las 4:20 pm

    Hola caro!

    Qué bueno que te haya servido. Si, eso sucede porque al hervirse, el agua pierde oxígeno, y si bien luego se recupera, pierde horas. Para tomar mate, hay que tirar el agua y volver a empezar de cero, es lo mejor!

    Saudos y felices fiestas 🙂

Evan Sanabria · enero 21, 2020 a las 2:01 am

Yo ni tenia idea sobre eso! Gracias por la informacion :))

Joseba · octubre 26, 2020 a las 10:41 am

Quería comentarte que debido al no tan buen sabor del agua corriente probé utizar soda (agua con gas)
Desde ese momento li sigo haciendo mientras puedo pagarlo.
No se si químicamente será bueno o malo, pero el sabor es excelente. Saludos. Buen comentario.

    AlejoM · noviembre 29, 2020 a las 12:58 pm

    Muy interesante el aporte Joseba, será cuestión de probarlo!

Matias · febrero 15, 2021 a las 10:15 pm

Hola a todos y todas. Me pasa esto: yo no dejo que se formen las burbujas, pero cuando quiere comenzar a dar movimiento el agua, apago y sirvo el agua en el termo. Lo que sucede es que me cae mal y la siento caliente igual. hice la prueba al sentir cuando apenas comienza a sonar la pava y apagué. Tomé el mate con esta segunda opción y ya no senti tan amargo y caliente el mate. Me confunde en qué momento apagar la pava porque si bien no hierve igual me caía mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *